Si deseas comprar un departamento, es recomendable tomar en cuenta que existen algunas iniciativas que promueven la construcción de viviendas sostenibles en las ciudades peruanas. Tal es el caso del Programa MiVivienda Sostenible de Sumac.
En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de prácticas a favor del medio ambiente, el programa de vivienda Sumac se destaca como una solución innovadora para la construcción de viviendas ecológicas.
Sumac no solo busca transformar la manera en que se diseñan y construyen los espacios, priorizando la sostenibilidad y el bienestar de las personas y el planeta. Con esto en mente, en Tale Inmobiliaria explicaremos detalladamente el proyecto de vivienda sostenible que posee.
También abordaremos en qué consiste, sus procesos y sus beneficios, tanto para la inmobiliaria como para el propietario del departamento. Además, te informaremos sobre por qué vivir en proyectos sostenibles. Para conocer más del tema, sigue leyendo el siguiente artículo.
El Programa MiVivienda Sostenible es una iniciativa del Fondo MiVivienda S.A de Perú, con el apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo y el Banco de desarrollo alemán. Este busca promover la construcción de viviendas sostenibles y accesibles.
A través de este programa, se fomenta el uso de materiales ecológicos, la eficiencia energética y la integración de espacios verdes. Además, MiVivienda Sostenible contribuye a la mejora de la calidad de vida de los beneficiarios, promoviendo el desarrollo urbano sostenible y la reducción del impacto ambiental en las comunidades.
Te puede interesar: ¿Qué es el Bono Verde?
El proceso del Programa MiVivienda Sostenible se divide en las siguientes fases:
Los interesados deben presentar su solicitud para acceder al programa, cumpliendo con los requisitos establecidos, que suelen incluir criterios de ingresos y condiciones de vivienda. Es necesario elaborar un expediente del proyecto a construirse en el que figuren sus estándares de sostenibilidad y eficiencia energética.
También es necesario detallar los ahorros estimados en agua y el informe de bioclímica. Una vez todo esté listo, el proyecto es entregado al Fondo MiVivienda.
En la etapa de revisión, el expediente es revisado por el Fondo MiVivienda. También se levantan observaciones a tomar en cuenta, se paga el derecho de revisión a AENOR con el fin de que certificar y normalizar el proyecto.
Una vez pagado el derecho de revisión, AENOR estudia el expediente y, si está todo correcto, el proyecto recibe un diploma.
Posterior a la entrega del certificado, se realizan las operaciones de construcción, se procede a establecer una charla con los propietarios y, finalmente, la obra es verificada por el Fondo MiVivienda.
Te puede interesar: ¿Cómo elegir el crédito hipotecario adecuado y seguro?
Los beneficios del Programa MiVivienda Sostenible se clasifican de la siguiente manera:
El Programa MiVivienda Sostenible eleva la velocidad de venta y contribuye en la mitigación de los efectos del cambio climático en las ciudades.
Este programa ayuda a reducir la tasa de financiación. Además, otorga un subsidio destinado a la compra de una vivienda social. Este se llama Bono del Buen Pagador Sostenible y es una iniciativa gubernamental que incentiva a los ciudadanos a mantener un historial crediticio responsable y positivo.
Este programa ofrece beneficios financieros a aquellos que demuestran un buen comportamiento de pago en sus obligaciones financieras, como préstamos y tarjetas de crédito. Los participantes pueden acceder a tasas de interés más bajas, mayores límites de crédito y otras ventajas financieras.
Además de promover la estabilidad financiera personal, el Bono del Buen Pagador Sostenible contribuye al desarrollo económico al fortalecer la confianza en el sistema financiero y fomentar prácticas financieras responsables.
Vivir en proyectos sostenibles ofrece múltiples beneficios tanto a nivel personal como global. Estos proyectos promueven un estilo de vida más saludable al mejorar la calidad del aire, el agua y reducir la huella de carbono.
Además, fomentan comunidades más cohesionadas al incentivar el uso compartido de recursos y espacios verdes. Económicamente, reducen costos a largo plazo mediante el ahorro energético y la eficiencia en el uso de recursos.
Desde una perspectiva global, contribuyen a la mitigación del cambio climático y la conservación de la biodiversidad, asegurando un entorno habitable para las generaciones futuras.
¡Ahora conoces todo sobre el Programa MiVivienda Sostenible! Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y tengas la oportunidad de adquirir un departamento construido con el propósito de cuidar el medio ambiente.
Si deseas comprar un departamento, ten en cuenta que en Tale Inmobiliaria encontrarás el que mejor se adapte a tus necesidades. En caso de necesitar más información, recuerda que puedes comunicarte con nosotros en cualquier momento.